domingo, 14 de febrero de 2016

El 'agro' malagueño se convierte en un atractivo para el turismo en la provincia

Un grupo de turistas visita la bodega Antonio Muñoz Cabrera-Dimobe de Moclinejo.
Un grupo de turistas visita la bodega Antonio Muñoz Cabrera-Dimobe de Moclinejo. / A. PELÁEZ










  • TUI España incluye a Trops y Bodegas Dimobe en su oferta de excursiones en un intento de mostrar a los visitantes la autenticidad de la agricultura de Málaga

  • 48
«Los turistas se quedan asombrados cuando les informamos de que en la comarca de la Axarquía se producen frutas tropicales como el aguacate, el mango, la chirimoyo o níspero. La mayoría tienen la imagen de que son frutas que sólo se pueden cultivar en el los países del Caribe, por lo que cuando conocen que Málaga es uno de los pocos lugares de Europa donde no sólo se puede cultivar sino además hacerlo en cantidad y calidad, se van entusiasmados». Belén Domínguez es la responsable de Calidad de Trops, la principal empresa malagueña productora de aguacates y mangos, y una de las mayores comercializadoras del país. Esta empleada es la encargada de guiar y mostrar las modernas instalaciones con las que cuenta la firma en Vélez-Málaga a los turistas que acuden desde noviembre pasado a Trops en excursiones organizadas por TUI España, uno de los grandes touroperadores internacionales.
Puntuales como un reloj, todos los miércoles y viernes de cada semana un autobús repleto de turistas, la mayoría ingleses, aunque también los hay alemanes, holandeses y belgas, entre otras nacionalidades, acuden entusiasmados y deseosos de vivir una experiencia nueva y auténtica a Trops. «Sin recibidos en la cafetería con un desayuno típico donde no falta el 'baticate', una batido de aguacate, leche, vainilla y canela; café, té o leche, tostadas con mermelada de mango y guacamole -salsa típica de aguacate-», explica Domínguez.
«El baticate les encanta. Es una forma de mostrarles todas las posibilidades culinarias que ofrece este fruto», explica Paco Hijano, que regenta el restaurante de Trops.
Los turistas visitan y conocen también las instalaciones de Trops, donde tienen la oportunidad de ver el trabajo se desarrolla en plena campaña de aguacate (calibrado, envasado y empaquetado). «Les explicamos la historia de la empresa y de sector tropical en la provincia. Les asombra la organización que existe en el trabajo y el que dispongamos de una instalaciones tan modernas y con tanta limpieza», señala Domínguez.
Nadine y Sabine son dos de las guías que acostumbran a acompañar a los turistas y se encarga de explicar en sus idiomas todas la explicaciones que reciben.
La verdadera Andalucía
«Lo que quiere Tui España es que los turistas que vengan de vacaciones conozcan la verdadera Andalucía y ofrecerles la posibilidad de ir y visitar lugares que de otro modo no conocerían», explica Sabine, que señala que la mayoría de los turistas que optan por este tipo de excursiones proceden de la Costa del Sol occidental.
La ruta que ofrece el touroperador en el mismo lote de Trops, figura una visita posterior a la bodega de Antonio Muñoz Cabrera-Dimobe, en la localidad de Moclinejo. «Aquí conocen los vinos que hacemos, la bodega y las variedades de uvas que se cultivan en la provincia, cómo es el proceso de elaboración y realizan una pequeña cata», explica su director, Juan Muñoz, quien ofrece la posibilidad de visitar también a los grupos de turistas interesados los cultivos de viñas.
La bodega axárquica fue fundada en 1927 por Juan Muñoz Navarrete y actualmente es una de las más premiadas de la provincia. En 1997 se hacen cargo de la misma los hermanos Muñoz Anaya, los cuales inyectan a la bodega nuevas ambiciones y nuevos proyectos de expansión. Además crearon un museo del vino rescatando todos los aperos que utilizaban su padre y su abuelo, que hace las delicias de los turistas.
La experiencia que vende Tui a quienes compran la excursión culmina con un almuerzo a base de tapas típicas en la terraza del restaurante Reyes, en plena plaza de España de Moclinejo.
Según Trops, el interés por el sector tropical no deja de crecer. Una muestra de ello es que durante 2015 la firma ha registrado la visita de más de 1.800 personas, entre escolares y grupos de agricultores de diversos países interesados por conocer los cultivos de frutas subtropicales en al zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario